El Caso de Diego Fernández Lima: Revelaciones Judiciales
La historia de Diego Fernández Lima ha dejado una huella profunda en su familia, marcada por más de cuatro décadas de incertidumbre y dolor. En mayo pasado, trabajadores de una propiedad en Coghlan descubrieron sus restos, lo que cerró un capítulo de búsqueda, pero abrió otro aún más angustioso: la búsqueda de justicia y respuestas sobre su trágica muerte.
Diego desapareció el 26 de julio de 1984, cuando solo tenía 16 años. Su hermano, Javier Fernández Lima, compartió su angustia, recordando cómo su madre mantenía la esperanza de un reencuentro. Tras la confirmación de la identidad del cuerpo por el Equipo Argentino de Antropología Forense, la familia enfrenta el desafío de entender lo que sucedió y quién es responsable de esta tragedia.

El Hallazgo y los Sospechosos
La investigación dio un giro significativo cuando se reveló que la casa donde se encontró el cuerpo de Diego colindaba con una propiedad que había sido alquilada por Gustavo Cerati. Este dato curioso atrajo la atención mediática, aunque rápidamente se aclaró que el hallazgo se realizó en la vivienda de Cristian Graf, un excompañero de la Escuela Técnica N° 36 Almirante Guillermo Brown, donde ambos estudiaban en el momento de la desaparición.
La fiscalía, liderada por Martín López Perrando, está recopilando testimonios para reconstruir los eventos de aquel día en 1984. Aunque Cristian Graf se presentó voluntariamente ante la fiscalía, no ha sido formalmente imputado. López Perrando decidió no tomarle declaración hasta contar con más pruebas.
La Lucha por Justicia y la Ley Diego
A pesar de que el crimen ha prescrito, la familia de Diego sigue luchando por justicia. Javier Fernández Lima expresó su deseo de abrir un juicio por la verdad y trabajar en la creación de una Ley Diego, inspirada en la Ley Piazza, que impida que casos de desapariciones prescriban. Queremos que esto sirva a otras familias que viven lo mismo, enfatizó Javier.
Testimonios Reveladores
Un testimonio impactante provino de Adrián Farías, un excompañero que describió a Diego como un joven conflictivo, señalando que había sufrido agresiones por parte de él. Farías decidió hablar tras ver noticias que vinculaban a Graf con el caso, a pesar del miedo al estigma que conlleva hablar en estos casos. Su declaración ha abierto un nuevo ángulo en la investigación, revelando las dinámicas sociales del colegio donde ambos asistieron.
La Presentación de Cristian Graf
El 11 de agosto, Cristian Graf se presentó espontáneamente en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61. Su presencia no fue como imputado, sino en un carácter voluntario. Al ser interrogado sobre su posible implicación en la muerte de Diego, Graf respondió con un contundente ¡No! antes de retirarse rápidamente.
El fiscal López Perrando continúa la recolección de testimonios, que incluye a excompañeros de ambos jóvenes y a obreros que encontraron los restos de Diego. Para la familia, la proximidad del hallazgo al lugar donde fue visto por última vez refuerza la creencia de que Diego conocía a sus agresores.
La incertidumbre persiste, y con el tiempo corriendo, la familia se enfrenta a la dura realidad de que la búsqueda de justicia puede ser un proceso prolongado. Sin embargo, su determinación y deseo de que se haga justicia por Diego sigue intacto.
Para aquellos interesados en profundizar sobre este caso y sus implicancias, la historia de Diego Fernández Lima es un recordatorio del impacto que la búsqueda de la verdad puede tener en las vidas de quienes aún esperan respuestas. Mantente informado y comparte esta historia para que más personas conozcan esta lucha por justicia.